Mostrando las entradas con la etiqueta Colectividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Colectividades. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2013

Sobre "Mapa" (Heroedeleyenda)


Mapa es un viaje hacia el profundo dolor de un director que no logra reponerse de un abandono, es una obsesión que nos lleva a seguirlo desde la India hasta el borde de la muerte. También podemos decir que es una película y un diario, pero sin duda alguna yo preferiría decir que es un intento DESESPERADO por reencontrar el sentido a la vida, de ponerle orden al encuentro con lo real, con el tedio, con la nada que siempre se pasea invisible frente a nuestros ojos. 

Es por eso que la película aspira a ser un mapa, una tabla de salvación frente a la perdida de la vida, el tiempo y el amor. Pero este mapa no termina de ser legible: al contrario, cada vez parece estar más borroso y en esta confusión nos sumergimos con el director, porque después de un arranque perfecto, desde el plano narrativo y argumentativo, con el paso de los minutos la película empieza a empantanarse al mismo tiempo que lo hace la vida de Siminiani: reflexiones excesivas, preguntas sin respuestas, imágenes perdidas, fachadas de edificios, y hasta un alterego del personaje. Todos estos subproductos son mecanismos de defensa frente al miedo y la pérdida de control que por momentos nos hace pensar que nublaran la película, así como la mente de Siminiani, que la arruinarán. Pero el talento y la creatividad con que son abordadas no permite que esto ocurra, siempre hay una buena idea, una chispa de humor, una revelación, alguna forma de seguirlo y continuar perdidos junto a él y su película. Porque de eso se trata, cuando el director está perdido la película  también lo está y por ende nosotros lo estamos.

De ahí se desprenden la tristeza, lastima, rabia y la confusión que se experimentan y se sobreponen constantemente sobre el espectador que ha decidido dejarse llevar hasta el fondo de la situación. La película termina siendo un huir(a la India) aunque se plantee que es un intento de encuentro espiritual, un enfrentamiento (Con Luna quién de alguna manera lo  tortura) y una aceptación (Luna no va a volver pero tampoco se va a ir, al menos hasta que la película no se termine). Es por eso que el final es un principio del que no hablaré para no espoilearlo. Mapa, es un gran debut de Simianini, una película con carne, con corazón y sobretodo con mucha belleza y originalidad, una obra que demuestra con creces que el arte también puede ser una cura.

Sobre "Mapa" (Gina)


En búsqueda de un significado y de alguna respuesta a lo que ahora acontece en mi vida, llegó Mapa, un lagometraje de León Siminiani que relata cómo en poco tiempo todo lo que un hombre ha construido se ve derrumbado por dos palabras diferentes pero con el mismo trasfondo: “terminamos” y “despedido”, dos sencillas palabras que lo llevan a una gran aventura por la India, en búsqueda de emociones y de sentimientos más bien románticos. Sin embargo, más allá de eso, nos lleva y nos hace sentir su desespero, su ansiedad, su tristeza… y no dejemos a un lado la frustración.

Es ahora que pienso: ¿adónde iría yo?, ¿adónde quiero ir ahora?, ¿es un escape de la realidad, es enfrentarse al mundo y a otra cultura porque todo lo que se ha construido a lo largo de años se vio afectado por una palabra?, ¿y ahora qué? Todo se destruye, todo deja de existir por un instante, se queda en el aire y se busca otra alternativa para seguir, hacer algo nuevo… un cambio. Pero ese cambio no lleva a nada, no arregló la vida, y vuelve de nuevo enfrentarse a la tristeza y a la desesperación por haber creído en algo que ya no está, pensar por un instante si todo fue falso.

Cuando León llega a la India, sentí desespero: tanta gente y tanto ruido. Soy una persona particularmente cansona con esos dos aspectos, por lo tanto sé que el último lugar donde iría para mi escape sería la India. Pero eso era lo que León quería: enfrentarse hasta lo último y así encontrar alguna respuesta que lo hiciera reaccionar, y en esos minutos me llevó a mí a buscar la respuesta a mi situación.

León nos muestra varias imágenes impactantes durante el largometraje. Algunas que empiezan con un fin terminan con otro, como la imagen de la vaca que termina con un niño haciéndonos muecas… haciéndonos, como si supiera que estuviéramos ahí, mirándolo y dejándonos contagiar de su alegría.

El sonido del silencio en distintos lugares me encantó: capta la tranquilidad y te sientes de nuevo vivo. Me faltaba escuchar el silencio para encontrar mis respuestas.

Sobre "Mapa" (Mikán)


Esto tiene spoilers.

Cuando salí del anfiteatro en el que vi la película consulté la hora. Esperaba que fueran las doce y algo. En realidad, eran apenas las once y media. Esto me dice que la película se me hizo larga. Ya trataré de explicar por qué.

Primero tengo que darle su espacio a la principal virtud de la película: el gran manejo de recursos del director. Durante la primera parte de la película (una media hora, calculo) quedé fascinado y enganchado con la cadena de acontecimientos, no tanto porque fueran magníficos: todo lo contrario, eran muy sutiles e íntimos, y ahondaban en la individualidad y el universo emocional de un personaje bien construido, quizás porque es muy apegado a la realidad. En ese sentido llegué a considerar que esto fuera una novela en soporte visual: además de la sinceridad desde la que se hablaba, en ciertos momentos la voz del narrador adquiría una cadencia y una fuerza muy propias de una obra literaria. En ocasiones la imagen servía al texto (cuando intuyo que en cine debería ser al revés), pero esto no fue un problema para mí e incluso me aventuré a creer que estaba frente a una genial amalgama de literatura y cine. El director logró, con gran habilidad, hacer saltos de la imagen al texto, puesto crudamente en la pantalla, para leer como en una exposición. Se movió con una libertad admirable por la aventura física de su personaje y recurrió siempre al recurso más apropiado para avanzar, al menos en el encadenamiento de hechos. Creo que muchos admirarán la perspectiva elegida, que pone al espectador en el lugar del protagonista, frente a esa estructura fragmentada como de collage, que se permite (y bien) cierto desorden para jugar con diversos elementos como el sonido y el montaje.

Sobre "Mapa" (Fonso)

Como no se co'mo comenzar esta entrada (en la que doy cuenta de mi opinio'n sobre una peli'cula que vimos hace unos di'as, que genero' algunas discusiones y sobre la que decidimos, los firmantes del blog y una invitada, escribir nuestras opiniones al respecto), dejo primero aqui' un enlace aqui' con una pequeña sinopsis sobre la peli'cula que vimos, llamada Mapa. Luego de esto hago una pequeña confesio'n: al momento de escribir esto siento mucha ansiedad, no entiendo bien por que' razo'n. De pronto es por el apo'strofe que he estado usando como reemplazo de la tilde, lo que dificulta un poco la lectura pero al que prefiero en lugar de la tilde que sale asi':´´ (ofrezco disculpas por esto, pero por ahora no tengo cabeza como para echarme atra's con esta problema'tica solucio'n). O de pronto es por el hecho mismo de intentar escribir una opinio'n medianamente decente sobre la peli'cula, una que parezca una opinio'n. O de pronto no es nada de eso. Sencillamente pudo pasar que me entro' una ansiedad muy grande cuando comence' a redactar, una que no tiene nada que ver con lo que tengo que escribir pero que en cierto modo puede afectar lo que termine escribiendo. Ya no se, u'ltimamente no se gran cosa sobre lo que siento y pienso de muchas cosas (o me hago el que no se, de pronto es eso y el resto es charada).

Basta ya, ahora la cosa es decir que' pienso de esa cinta, y luego ya veremos. 

Mapa me gusto' mucho. Divertida, organizada, creativa, abierta a buenos ana'lisis, en fin, muchas cosas. No tengo muchos peros... quiza' la parte poco antes del final me parece algo apresurada, da la impresio'n de que en un momento se dieron cuenta de que habi'a que parar en algu'n punto porque de lo contrario la cosa se alargari'a hasta el infinito...  Me parece un buen elemento el hecho de que el que narra sea quien filma, y que 'este no sea visible, o sea pero en escenas en las que su rostro era imposible de ver. Como la cuestio'n esta' bien manejada (en la narracio'n y en la edicio'n), uno puede estar seguro de que un detalle como ese no fue por capricho; todo era tan personal, tan del punto de vista de quien narraba, que era necesario, al menos hasta antes del final, que permaneciera siempre detra's de la ca'mara, aunque se estuviera escondiendo, para que los espectadores pudie'ramos entender lo ma's posible al personaje, aun con sus contradicciones y acciones frustrantes. Adema's el hecho de grabar en primera persona nos permiti'a reemplazarlo cuando fuera oportuno y comparar sus experiencias con las nuestras. No estoy de acuerdo con alguien que dijo que solo se trataba de "un pelotudo con una ca'mara"; aunque a veces lo pareciera, ese "pelotudo" supo darle sentido a horas y horas de material grabado y contarnos una historia, su historia, de forma consciente y detallada. No tengo mucho ma's para decir, salvo una u'ltima cosa: Mapa es una buena peli'cula, con sus detalles a arreglar pero que se puede creer. Al menos yo le crei' a la cinta... incluso en el final, del que dije antes que pareci'a hecho para cerrar algo que tendri'a a extenderse ma's alla' de lo necesario, logra mostrar el inicio de un cambio en el personaje, un cambio hacia un modo de ver las cosas menos egoi'sta y orgulloso (permitir que su amiga lo grabe a pesar de que es evidente que aun no sabe manejarla muy bien es buena señal de ello). No pasara' a la historia, aunque su forma de contar las cosas y de mostrarlas (diario-documental, como le dicen a la peli'cula de Siminiani) podra' servir de influencia a otros. Ojala' asi' sea, pues son buenos recursos.

---

Ya me paso' la sensacio'n de ansiedad, aunque ahora siento verguenza por publicar lo que tuve para decir de la peli'cula: siento que no dije nada. Debe ser ese Otro que me critica y me hace sentir mal a veces... aunque esta vez no le hice caso: la prueba esta' en que la entrada esta' publicada. Siempre habra' algo para decir, asi' se diga de la peor manera.